El bypass gástrico es considerado como la cirugía de estándar de oro entre todas las cirugías de obesidad todo se compara contra el bypass gástrico. Es una intervención mayor que implica la modificación del tracto gastro-intestinal y que a diferencia de la manga gástrica que es una cirugía restrictiva es una cirugía restrictiva y mal absortiva. Se llama también “Bypass gástrico en Y de Roux” debido a la sección que se realiza en el intestino delgado y su posterior unión con el estómago pequeño que se realiza en la cirugía y que queda en forma de una Y.
En el bypass gástrico se crea una pequeña porción de estómago seccionando una parte de este. Este nuevo estómago queda de entre 15 a 30 cc por lo que se reduce la capacidad de ingesta de alimentos y por tanto menor absorción. Esto le entrega al Bypass gástrico la facultad de restricción. La otra parte es el salto que se realiza de una gran parte del intestino delgado, saltándose el duodeno y parte del yeyuno. Esto entrega la capacidad de mal absorción.
El bypass gástrico se recomienda a pacientes que tienen un IMC (índice de masa corporal) mayor a 40. Y cuando las dietas y ejercicios no han dado el resultado requerido para mantener el peso normal. Además, se considera recomendado cuando un paciente tiene enfermedades graves asociadas como; cardiopatías, Diabetes Mellitus tipo 2, Colesterol alto, Hipertensión, Apnea del sueño, entre otras. Algunas veces se recomienda en pacientes con IMC menor, pero eso es decisión médica.
El bypass gástrico es una cirugía que demora entre 1 a 2 horas y se realiza bajo anestesia general. La recuperación es de 7 a 10 días y el paciente permanece entre 1 a 2 días hospitalizado. Esto depende del protocolo de la clínica o del hospital y del equipo médico a cargo.
Es la cirugía técnicamente más compleja entre las bariátricas. Un cirujano necesita cerca de 120 procedimientos realizados para tener incorporada la técnica quirúrgica y ofrecer la cirugía con bajas complicaciones. El abordaje es por vía laparoscópica (Mínimamente invasivo).
¿Cómo se realiza un Bypass gástrico?
1.- Insuflación en el Bypass gástrico
El Bypass gástrico comienza igual que toda intervención quirúrgica laparoscópica. En primer lugar, se introduce una aguja de verres que generalmente es de 120mm de longitud para poder hacer el Pneumoperitoneo (inflar la cavidad abdominal) con un gas llamado CO2 y que es entregado por una máquina llamada insuflador de CO2.
En la foto podemos ver la aguja de verres que se inserta a través de la pared del abdomen buscando la cavidad donde se va a generar la insuflación
Otra alternativa es entrar con un trócar óptico a la cavidad del abdomen insertando la óptica dentro del trócar para ir visualizando en el monitor las capas que se van traspasando a medida que el trócar toma profundidad.
En esta foto podemos ver el acceso a cavidad a través del trócar óptico de Jenner que permite un acceso seguro, hemostático y limpio a cavidad.
2.- Acceso
La segunda parte es el acceso en la cirugía de Bypass gástrico. En este paso, los cirujanos insertan los trócares a través de la pared abdominal para acceder al abdomen. Estos trócares permiten pasar tanto la óptica como los instrumentos, energía y sutura mecánica con los que se hará la intervención.
Los trócares son puestos en relación al alcance necesario para la cirugía de Bypass gástrico. En este caso se utilizan 5 trócares de diferentes medidas. En algunos casos se van a requerir más. Esta es decisión médica.
3.- Liberación y creación del pouch en el bypass gástrico
En paso siguiente en la cirugía de Bypass gástrico es la creación de un pasadizo posterior que parte en la curvatura menor del estómago hacia la curvatura mayor. Creado este espacio con algún tipo de energía que puede ser un bipolar avanzado como (CoolSeal de JENNER) o Lotus Torsion (Ultrasonido) es momento de crear el pequeño estómago. Esto se hace con una sutura mecánica que puede ser la Smart Power con 3 recargas de 3 alturas 60mm y catridge de color morado que es el que sirve para este tipo de tejidos. Habiendo hecho el pouch (bolsillo de 15 a 30 cc) termina esta fase de la cirugía.
Acá podemos ver cómo se hace la disección de paso para crear el pouch o nuevo estómago. Se parte desde la curvatura menor para luego hacer un corte hacia arriba creando el nuevo estómago
Esto se realiza con una sutura mecánica llamada Smart Power de JENNER. Este instrumento es el más avanzad en la actualidad.
4.- Sección del asa de Yeyuno en el Bypass gástrico
El siguiente paso es la sección del intestino en este caso, el yeyuno. El cirujano buscará primero el ligamento de treitz (ligamento suspensorio que se ubica entre el duodeno y el yeyuno) y contará 100 a 120cms hacia distal (en dirección al tránsito alimenticio) al llegar al segmento objetivo hará la disección con una recarga de color beige de 60mm con la Smart Power (Instrumento automático de sutura mecánica).
5.- Ascenso del asa de yeyuno en el bypass gástrico
Luego de haber seccionado o dividido el asa de yeyuno. Es momento de tomar el asa distal (la más lejana) y subirla hacia el nuevo estómago. Para ello se debe hacer una disección del epiplón con el objeto de dar paso libre al asa que será ascendida. Esto se hace con una pinza de energía ya sea bipolar avanzada o de ultrasonido. Luego de lograr la confrontación sin tensión, se realiza la unión entre el asa de yeyuno y el estómago, lo que técnicamente se llama anastomosis o gastroyeyunostomía. Esto se realiza de 2 formas dependiendo de la formación del cirujano. Una opción es hacerla de forma manual y la otra es con sutura mecánica. Acá se deja 2,5 cms de boca como paso entre el nuevo estómago y el yeyuno.
En esta imagen podemos ver el proceso de ascenso del asa de intestino hacia el pouch tomado por una pinza JENNER en el lado izquierdo.
Acá vemos la unión con sutura mecánica entre el Pouch y el yeyuno en el bypass gástrico
6.- Reconexión del Yeyuno en el Bypass gástrico
Luego de haber ascendido una parte del asa de yeyuno, queda por hacer la reconexión del tránsito del intestino proximal (el más cercano) en este caso, el cirujano nuevamente contará cerca de 100cms. Y hará una unión de las 2 asas de Yeyuno. Técnicamente se llama anastomosis yeyuno-yeyunal o yeyuno-yeyunostomía.
Esta es la unión del yeyuno con el yeyuno. Se hace con sutura mecánica de forma latero-lateral
7.-Revisión de filtración en el bypass gástrico
Habiendo realizado las 2 uniones (anastomosis) es momento de revisar que la conexión del estómago y el yeyuno se encuentre bien cerrada. Para ello ser harán unas pruebas de hermeticidad las que en general se hacen con azul de metileno introduciendo este líquido azul a través de una sonda por la boca que llega al estómago y verificando que no salga nada azul desde la unión que se hizo o con aire (haciendo en este caso una prueba neumática. En vez del azul se hace pasar aire a través de la sonda y la unión se sumerge bajo suero fisiológico para ver que no salgan burbujas.
Habiendo pasado esta revisión, la cirugía ha finalizado. Notar que el ascenso del intestino se puede hacer con una técnica distinta donde quedan muy cerca las uniones para revisar ambas. Esto dependerá de la escuela del cirujano y su entrenamiento.