top of page
Buscar

GUÍA NUTRICIONAL ESENCIAL PARA PACIENTES DE MANGA GÁSTRICA Y BYPASS GÁSTRICO: UNA GUÍA COMPLETA.

Conoce las pautas nutricionales clave para pacientes de manga gástrica y bypass gástrico, incluyendo las fases dietéticas postoperatorias, requerimientos de nutrientes, suplementación y consejos prácticos para el éxito.

Guía Nutricional Esencial para Pacientes de Manga Gástrica y Bypass Gástrico: Una Guía Completa.

Guía Nutricional Esencial para Pacientes de Manga Gástrica y Bypass Gástrico: Una Guía Completa.
Guía Nutricional Esencial para Pacientes de Manga Gástrica y Bypass Gástrico: Una Guía Completa.

Las cirugías de manga gástrica y bypass gástrico ofrecen una oportunidad transformadora para la pérdida de peso sustancial y una mejora de la salud en personas con obesidad. Sin embargo, el verdadero poder de estas cirugías radica en los cambios en el estilo de vida y la alimentación que deben seguir. Para lograr un éxito duradero y mantener una salud óptima después de la operación, es fundamental seguir pautas nutricionales esenciales.


Comprender los requerimientos nutricionales fundamentales empodera a los pacientes de manga gástrica y bypass gástrico a tomar decisiones informadas sobre sus hábitos alimenticios.


Aunque la cirugía puede dar el impulso inicial para la pérdida de peso, el éxito depende en última instancia de establecer una base sólida de hábitos alimenticios equilibrados y ricos en nutrientes, diseñados para favorecer la salud óptima y resultados duraderos.

Comencemos explorando las distintas fases dietéticas después de la cirugía, ofreciendo una comprensión clara de la progresión nutricional necesaria para una recuperación fluida y una transición hacia una rutina de alimentación saludable de por vida.

 

Fases Dietéticas Postoperatorias: Navegando el Camino hacia la Recuperación y Más Allá

Tras la cirugía, los pacientes suelen seguir un plan dietético progresivo de cuatro fases para favorecer la curación, maximizar la pérdida de peso y establecer hábitos alimenticios saludables:

  1. Líquidos Claros: Durante los primeros días, solo se deben consumir líquidos claros como agua, caldo y gelatina sin azúcar, para mantenerse hidratado y evitar presión sobre el estómago.

  2. Alimentos Triturados o en Puré: Aproximadamente una semana después, se introducen gradualmente alimentos triturados como huevos cocidos, carnes magras, queso cottage bajo en grasa y yogur sin azúcar.

  3. Alimentos Blandos: A las tres o cuatro semanas, se puede pasar a alimentos blandos como verduras bien cocidas, frutas y cereales integrales fácilmente digeribles.

  4. Alimentación Normal: Alrededor de las ocho semanas, se introduce comida sólida en función de las nuevas recomendaciones dietéticas, enfocándose en alimentos densos en nutrientes y porciones adecuadas.

 

Requerimientos de Macronutrientes: Bases para la Recuperación y la Pérdida de Peso

Los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) son la base de una dieta equilibrada:

  1. Proteínas: Esenciales para la curación y el mantenimiento de la masa muscular. Se recomienda consumir entre 60 y 80 gramos al día, provenientes de carnes magras, pescado, lácteos bajos en grasa, legumbres y suplementos proteicos.

  2. Carbohidratos: Se deben priorizar los carbohidratos complejos y ricos en fibra. Las necesidades diarias varían, pero suelen oscilar entre 50 y 80 gramos, provenientes de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras.

  3. Grasas: Grasas saludables como las del aguacate, aceite de oliva, frutos secos y pescados grasos ayudan en la función cerebral y la absorción de vitaminas. Consumir entre 40 y 60 gramos al día.

 

Necesidades de Micronutrientes: La Importancia de las Vitaminas y Minerales

La cirugía puede reducir la absorción de nutrientes esenciales:

  1. Vitamina B12: Importante para la sangre y el sistema nervioso. Puede ser necesaria en forma de suplemento oral, sublingual o inyecciones.

  2. Hierro: Fundamental para el transporte de oxígeno. Consumir carnes magras, pescado, legumbres y suplementos si es necesario.

  3. Calcio: Vital para la salud ósea. Se recomienda 1.200-1.500 mg diarios, preferiblemente en forma de citrato de calcio.

  4. Vitaminas A, D, E y K: Estas vitaminas liposolubles son esenciales para diversas funciones. Consulta con el profesional sanitario para su correcta suplementación.

 

Suplementación: Un Componente Clave para el Éxito Nutricional

Tras la cirugía, puede ser necesario tomar suplementos específicos o multivitamínicos bariátricos. Consulta siempre con un profesional para personalizar tus necesidades.

 

Consejos Prácticos para Aplicar las Pautas Nutricionales: La Receta del Éxito a Largo Plazo

  1. Planifica tus Comidas: Cocinar con antelación ayuda a seguir los objetivos nutricionales.

  2. Controla las Porciones: Usa platos y cubiertos pequeños, y mide las cantidades.

  3. Hidratación: Bebe al menos 2 litros de agua al día, evitando bebidas azucaradas o con gas.

  4. Alimentación Consciente: Come despacio, mastica bien y presta atención a las señales de hambre y saciedad.

 

Nutriendo el Éxito con Pautas Nutricionales Esenciales

Para lograr una pérdida de peso duradera y una buena salud tras una cirugía bariátrica, es clave comprender las pautas nutricionales. Con información sobre fases dietéticas, necesidades de macro y micronutrientes, suplementación y consejos prácticos, estarás bien preparado para tu camino postoperatorio.


El equipo especializado de Bariatric.cl está disponible para apoyarte en cada paso, ofreciendo orientación personalizada. Contacta con nuestra clínica bariátrica para recibir ayuda adaptada a tus objetivos de salud y pérdida de peso.

 
 
 

Commentaires


bottom of page