Preguntas Frecuentes
Bono PAD Cirugía Bariátrica
Fuente FONASA
Código: 2501058
Definición:
Cirugía para la reducción del tamaño del estómago y la unión al intestino, mediante instrumental quirúrgico (grapado entre otros), por vía laparoscópica.
Características PAD:
El PAD “Cirugía Bariátrica por ByPass Gástrico, incluye seguimiento”, incorpora en su valor:
Días cama, exámenes de laboratorio e imagenología, instrumental de laparoscopia y todos los insumos y medicamentos específicos a dicha cirugía, debiendo ser efectuada en pabellón de cirugía mayor. También incorpora protocolo de seguimiento relativo al primer año de realizada la cirugía, que incluye básicamente prestaciones de consultas, controles y exámenes.
Requisitos de los PAD de Cirugía Bariátrica:
Pueden acceder beneficiarios entre 18 y 65 años que cumplan con los siguientes criterios respecto del Índice de Masa Corporal (IMC):
Sobre 40 con o sin morbilidad asociada.
Entre 35 y 40 con morbilidad asociada (1 criterio mayor + 1 menor o 3 menores).
Entre 30 y 35 en caso de ser portador de DM2 de difícil manejo (o 2 criterios mayores + 1 menor).
En consecuencia, para acceder a estas prestaciones y por tanto para poder adquirir el Bono PAD, se deberá cumplir el protocolo operatorio que corresponda, no presentar contraindicaciones para la cirugía y, contar con los siguientes certificados:
Certificado de evaluación por profesional nutricionista o médico especialista
Certificado de evaluación emitido por profesional psicólogo
Certificado de Psiquiatra si el paciente padece de alguna enfermedad del área salud mental como: depresión, bipolaridad u otra que pudiera contraindicar la cirugía en un estado de descompensación o no tratamiento, que especifique que el paciente se encuentra apto para enfrentar el proceso relativo a la cirugía bariátrica.
Todos los antecedentes quedaran respaldados en ficha clínica del paciente, acompañados de una lista de chequeo que especifica los documentos incorporados, IMC y criterios que indica la cirugía.
Contraindicaciones absolutas para acceder a las prestaciones 25-01-058 y 25-01-059:
Dependencia a drogas y/o embarazadas
Beneficiarios que cursen una Psicosis activa o depresión severa no compensada.
Y como característica general de los PAD incluye:
Los honorarios de todo el equipo profesional que técnicamente se requiera, bajo la responsabilidad administrativa y legal del prestador en convenio.
Los valores de los días camas y el derecho de pabellón, incluidas las diferencias de tarifas por estos conceptos.
Los medicamentos e insumos utilizados durante la Hospitalización.
Todas las prestaciones necesarias, para resolver integralmente la patología correspondiente al PAD.
También incluye, la atención integral hasta 15 días después del egreso del paciente, incluyendo los controles post operatorios; la reparación de lesiones involuntarias y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes derivadas de la resolución de la patología del PAD. En caso de complicaciones, se entienden incluidos el diagnóstico, el tratamiento y la hospitalización que se requiera.
Adicionalmente, incluye un protocolo de seguimiento relativo al primer año de realizada la cirugía, lo que incluye al menos, 4 consultas del médico, control con nutricionista y kinesioterapia si se requiere, exámenes de imagenología (ecotomografía abdominal) y exámenes de laboratorio que se precisen.
No cabe cobro de diferencias por ningún concepto al beneficiario, ni por días camas, derecho de pabellón, arsenalera, medicamentos o insumos.
Para las intervenciones quirúrgicas, en las cuales por razones técnicas es necesario efectuar estudios histopatológicos, se entenderá que dichas prestaciones están incluidas en el valor del PAD.
Fuente: Sitio oficial de Fonasa, actualizado el 14-08-2024 disponible en https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/Bariatrica_Bypass
Requisitos previos:
Para acceder a esta prestación PAD, es necesario que la entidad elegida por usted cuente con la prestación en convenio.
El establecimiento de salud elegido le entregará a usted o su representante la orden médica o el Programa de Atención de Salud para que sea valorizado y pagado en cualquier sucursal de Fonasa, el que, junto al Bono de Atención de Salud emitido en la sucursal, debe ser entregado en la entidad de salud antes de la intervención.
Finalmente, las cirugías revisionales no se podrán realizar con bono PAD, es decir, habiendo antecedentes de cirugías bariátricas anteriores, no procede el acceso a través de este mecanismo PAD.
No olvides consultar tu crédito FONASA BONO PAD en el siguiente enlace:
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/4930-prestamo-de-salud-de-fonasa
Consulta la red de prestadores de BONO PAD BARIATRICO en el siguiente enlace:
https://www.reddeproteccion.cl/bonopad
Fuente FONASA
Código: 2501059
Definición:
Cirugía para la reducción del tamaño del estómago a través de un procedimiento que remueve un porcentaje determinado del estómago para dejar un largo estómago tubular, se aborda por vía laparoscópica.
Características PAD:
El PAD “Cirugía Bariátrica por Manga Gástrica, incluye seguimiento”, incorpora en su valor:
Días cama, exámenes de laboratorio e imagenología, instrumental de laparoscopia y todos los insumos y medicamentos específicos a dicha cirugía, debiendo ser efectuada en pabellón de cirugía mayor. También incorpora protocolo de seguimiento relativo al primer año de realizada la cirugía, que incluye básicamente prestaciones de consultas, controles y exámenes.
Requisitos de los PAD de Cirugía Bariátrica:
Pueden acceder beneficiarios entre 18 y 65 años que cumplan con los siguientes criterios respecto del Índice de Masa Corporal (IMC):
Sobre 40 con o sin morbilidad asociada.
Entre 35 y 40 con morbilidad asociada (1 criterio mayor + 1 menor o 3 menores). Entre 30 y 35 en caso de ser portador de DM2 de difícil manejo (o 2 criterios mayores + 1 menor).
En consecuencia, para acceder a estas prestaciones y por tanto para poder adquirir el Bono PAD, se deberá cumplir el protocolo operatorio que corresponda, no presentar contraindicaciones para la cirugía y, contar con los siguientes certificados:
Certificado de evaluación por profesional nutricionista o médico especialista
Certificado de evaluación emitido por profesional psicólogo
Certificado de Psiquiatra si el paciente padece de alguna enfermedad del área salud mental como: depresión, bipolaridad u otra que pudiera contraindicar la cirugía en un estado de descompensación o no tratamiento, que especifique que el paciente se encuentra apto para enfrentar el proceso relativo a la cirugía bariátrica.
Todos los antecedentes quedaran respaldados en ficha clínica del paciente, acompañados de una lista de chequeo que especifica los documentos incorporados, IMC y criterios que indica la cirugía.
Contraindicaciones absolutas para acceder a las prestaciones 25-01-058 y 25-01-059:
Dependencia a drogas y/o embarazadas
Beneficiarios que cursen una Psicosis activa o depresión severa no compensada.
Y como característica general de los PAD, incluye:
Los honorarios de todo el equipo profesional que técnicamente se requiera, bajo la responsabilidad administrativa y legal del prestador en convenio.
Los valores de los días camas y el derecho de pabellón, incluidas las diferencias de tarifas por estos conceptos.
Los medicamentos e insumos utilizados durante la Hospitalización.
Todas las prestaciones necesarias, para resolver integralmente la patología correspondiente al PAD.
También incluye, la atención integral hasta 15 días después del egreso del paciente, incluyendo los controles post operatorios; la reparación de lesiones involuntarias y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes derivadas de la resolución de la patología del PAD. En caso de complicaciones, se entienden incluidos el diagnóstico, el tratamiento y la hospitalización que se requiera.
Adicionalmente, incluye un protocolo de seguimiento relativo al primer año de realizada la cirugía, lo que incluye al menos, 4 consultas del médico, control con nutricionista y kinesioterapia si se requiere, exámenes de imagenología (ecotomografía abdominal) y exámenes de laboratorio que se precisen.
No cabe cobro de diferencias por ningún concepto al beneficiario, ni por días camas, derecho de pabellón, arsenalera, medicamentos o insumos.
Para las intervenciones quirúrgicas, en las cuales por razones técnicas es necesario efectuar estudios histopatológicos, se entenderá que dichas prestaciones están incluidas en el valor del PAD.
’Fuente: Sitio oficial de Fonasa, actualizado el 14-08-2024 disponible en https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/Bariatrica_Manga
Requisitos previos:
Para acceder a esta prestación PAD, es necesario que la entidad elegida por usted cuente con la prestación en convenio.
El establecimiento de salud elegido le entregará a usted o su representante la orden médica o el Programa de Atención de Salud para que sea valorizado y pagado en cualquier sucursal de Fonasa, el que, junto al Bono de Atención de Salud emitido en la sucursal, debe ser entregado en la entidad de salud antes de la intervención.
Finalmente, las cirugías revisionales no se podrán realizar con bono PAD, es decir, habiendo antecedentes de cirugías bariátricas anteriores, no procede el acceso a través de este mecanismo PAD.
No olvides consultar tu crédito FONASA BONO PAD en el siguiente enlace:
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/4930-prestamo-de-salud-de-fonasa
Consulta la red de prestadores de BONO PAD BARIATRICO en el siguiente enlace:
https://www.reddeproteccion.cl/bonopad
Si eres paciente afiliado a FONASA, tienes una gran noticia, El BONO PAD BARIÁTRICO. Ese es un beneficio exclusivo que tienen los pacientes afiliados a la aseguradora estatal de Chile. En efecto, FONASA en un trabajo conjunto con la Sociedad de Cirugía Bariátrica de Chile, han logrado un acuerdo inédito en el mundo. La cobertura conjunta entre el paciente y FONASA.
Existen 2 tipos de cirugía en este acuerdo y cobertura. La Manga Gástrica y el Bypass Gástrico. Para ambos casos, se definió el precio total de la cirugía incluyendo las complicaciones posibles iniciales generadas por el evento. Para ello el centro debe estar certificado. Los pacientes tienen acceso a este beneficio de acuerdo con una serie de calificaciones:
En primer lugar: Tener entre 18 y 65 años
En segundo lugar: Enfermedades asociadas (Clasificadas entre Mayores y Menores)
Tercero: Debes ver cuántas mayores y menores tienes para ver si clasificas al Bono PAD y ver además a qué procedimiento calificas.
Cuarto: El IMC, define el procedimiento al que tienes acceso.
Quinto: Existen exclusiones. Pacientes con problemas psiquiátricos no controlados, problemas de adicción a drogas no tratados, por ejemplo.
Esta información detallada la puedes revisar en el sitio web de FONASA.
- Bono PAD FONASA PARA BYPASS GASTRICO:
https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/Bariatrica_Bypass
- Bono PAD FONASA PARA MANGA GASTRICA:
https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/Bariatrica_Bypass
Además, te recomendamos que visites el sitio donde se encuentra la información de préstamos que hace FONASA y quienes califican a este préstamo:
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/4930-prestamo-de-salud-de-fonasa
Esta actualización es del 2 de febrero de 2023
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social y Familia
- A quién va dirigido
- Lo que se necesita para hacer el trámite
- Cómo y dónde se hace el trámite
- Marco Legal
Recordemos que las 2 cirugías Bariátricas que tienen cobertura por FONASA son, Manga Gástrica y Bypass Gástrico.
“La obesidad y el exceso de peso es un problema en Chile y en muchos países del mundo. Por esto el Gobierno, y una serie de entidades internacionales, han recalcado lo importante que es llevar una vida sana, con actividad física constante y un cambio en la conducta que te ayude a vivir más sano.
La obesidad se asocia a una serie de otras enfermedades, muchas de éstas, crónicas, infartos, prediabetes e incluso ciertos tipos de cáncer.
Dado la obesidad es un problema de Salud Pública, asociada a objetivos sanitarios, desde el 2008 Fonasa implementa para los beneficiarios que se atienden bajo la Modalidad de Atención Institucional (MAI) el Programa de Cirugía Bariátrica, con el fin que se puedan atender a los pacientes que padecen obesidad mórbida, donde cuya evidencia demuestra que las intervenciones médicas no son suficientemente eficientes para disminuir los riesgos asociados. En este contexto, la cirugía se considera una intervención terapéutica para pacientes que han fracasado al tratamiento médico clásico.” Descripción de FONASA
¿Para quién es?
Para los beneficiarios de Fonasa (tramos A, B, C o D), inscritos en el Consultorio o Cesfam que le corresponde según domicilio o trabajo.
¿Qué cubre?
El Programa contempla la realización de cirugía Bariátrica a través de las técnicas de bypass gástrico y/o gastroplastía vertical (también llamada gastrectomía en manga).
Prestaciones que se incluyen:
• Consultas médicas
• Pabellón y el conjunto de procedimientos quirúrgicos
• Día camas hospitalarias
• Exámenes de laboratorio y de imagenología
• Fármacos e insumos (cintas, trocar, suturas exterior e interior, corchetes, pistola
• Controles Post Cirugía Bariátrica.
Fonasa otorga cobertura del 100% de las atenciones que se realizan en Consultorios o Cesfam, independiente del tramo de ingresos en el cual se encuentren calificados, tramos A, B, C o D.
En el caso de ser atendidos en hospitales generales o de especialidad, la cobertura será según el grupo de ingresos que tenga el asegurado:
• Calificados en tramos A y B, la cobertura de Fonasa es del 100% del valor de las prestaciones entregadas, por lo que los beneficiarios no deberán efectuar pago alguno.
• Calificados en tramos C y D, la cobertura de Fonasa será del 90% y 80% del valor total de las prestaciones que recibieron, por lo cual los usuarios deben copagar el 10% y 20% del valor total de las prestaciones, respectivamente.
Los beneficiarios de 60 años y más, no copagan en ningún nivel de atención independiente del tramo en el cual se encuentren calificados.
¿Cómo se accede?
• Ser Beneficiario de Fonasa
• Estar inscrito en el Consultorio o Cesfam que te corresponde según domicilio o trabajo e Idealmente estar en el Programa Estilos de Vida Saludables.
• Cumplir con los requisitos.
Requisitos
• Edad: 18-60 años.
• IMC (Índice de Masa Corporal) > 40 kg/m2.
• Co-morbilidades relevantes (al menos 1): diabetes mellitus tipo 2 o síndrome apnea obstructiva del sueño u osteoartritis de grandes articulaciones.
• Fracaso de tratamiento médico intensivo: definido como tratamiento para manejo de la obesidad, de duración mínima de 4 meses, con frecuencia de al menos 1 sesión, grupal o individual, semanal.
IMPORTANTE CONSIDERAR
Para el ingreso al programa de Cirugía Bariátrica, los beneficiarios deben cumplir los siguientes Criterios de inclusión:
Mecanismo de selección de pacientes
• Un número predeterminado de pacientes que cumplan los criterios de ingreso, serán preseleccionados en atención primaria y derivados a alguno de los centros de la Red de Servicios de Salud Públicos, que integren este programa piloto.
• En ese lugar serán evaluados por un equipo multidisciplinario que actuará como seleccionador del paciente candidato a cirugía bariátrica, lo cual será informado al centro primario derivador
Contraindicaciones absolutas:
• Dependencia a drogas.
• Pacientes Embarazadas.
• Psicosis activa o depresión severa no compensada.
Se solicitará firma de consentimiento informado que incluya al menos: descripción breve y comprensible para el paciente del tipo de procedimiento quirúrgico, de las complicaciones inmediatas y tardías (carencias nutricionales y malabsorción) y se le solicitará compromiso para realizar cambios permanentes en su estilo de vida y control durante al menos 1 año después de la cirugía.
Busca la red de prestadores (Hospitales y Clínicas) de tu región para BONO PAD DE CIRUGÍAS BARIÁTRICAS.
RECUERDA BUSCAR EN EL SIGUIENTE RECUADRO:
Nombre de la prestación o enfermedad:
1. Cirugía bariátrica por Bypass Gástrico. Incluye Seguimiento
2. Cirugía bariátrica por Manga Gástrica, Incluye Seguimiento
Bono PAD por Bypass Gástrico (incluye Seguimiento)
Luego pones tu región y comuna. Te dará como resultado el prestador autorizado para el Bono PAD Bariátrico.