Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes - generales
En la búsqueda constante de soluciones para perder peso de manera efectiva, muchas personas recurren a cirugías como una opción viable. Estas intervenciones quirúrgicas han demostrado ser una alternativa eficaz para aquellos que han luchado durante mucho tiempo con el exceso de peso y no han tenido éxito con otros métodos. En este artículo, exploraremos las cirugías para bajar de peso más populares y cómo pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos de pérdida de peso de manera segura.
Cirugía de BariClip
La cirugía de Clip gástrico es una opción que ha ganado popularidad en los últimos años. En esta intervención, se coloca un Clip a lo largo del estómago, creando así una división longitudinal que restringe el paso. Esto limita la cantidad de alimentos que puedes consumir antes de sentirte lleno. El Clip gástrico es reversible y no se hacen cortes ni modificación de la anatomía, lo que la hace altamente seguro.
Palabras Clave Relacionadas: Cirugía de Clip Gástrico, Pérdida de Peso con BariClip, Cirugía de Reducción de Estómago con Clip Gástrico.
Bypass Gástrico
El bypass gástrico es otra cirugía efectiva para perder peso. En este procedimiento, se crea una pequeña bolsa en la parte superior del estómago y se conecta directamente al intestino delgado. Esto reduce la cantidad de nutrientes y calorías que se absorben, lo que conduce a una pérdida de peso significativa.
Palabras Clave Relacionadas: Bypass Gástrico, Cirugía de Pérdida de Peso, Bypass Gástrico Efectivo
Manga Gástrica
La manga gástrica es una cirugía que implica la eliminación de una parte del estómago, dejando un tubo estrecho. Esto reduce la cantidad de alimentos que puedes consumir a la vez y también disminuye la producción de la hormona del hambre, la grelina. La manga gástrica es una opción popular para aquellos que desean una intervención más permanente.
Palabras Clave Relacionadas: Cirugía de Manga Gástrica, Pérdida de Peso Duradera, Reducción de Estómago con Manga Gástrica
Consideraciones Importantes
Antes de optar por cualquier tipo de cirugía para bajar de peso, es esencial hablar con un profesional de la salud. Cada procedimiento conlleva sus propios riesgos y beneficios, y la elección adecuada dependerá de tu situación única. Además, debes estar comprometido con un cambio en tu estilo de vida y seguir las recomendaciones médicas después de la cirugía para obtener los mejores resultados.
En Bariatric.cl podrás encontrar doctores cirujanos bariátricos de Chile que realizan estos procedimientos y tienen una amplia experiencia en cada uno de ellos.
Cirugía para perder peso en caso de diabetes: Una solución efectiva
Introducción
La cirugía para bajar de peso, también conocida como cirugía bariátrica, ha demostrado ser una solución altamente efectiva para las personas que luchan contra la diabetes tipo 2. La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y su impacto en la salud es significativo. En este artículo, exploraremos cómo la cirugía para perder peso puede jugar un papel crucial en el control y la gestión de la diabetes.
Diabetes y obesidad: una relación estrecha
La diabetes tipo 2 y la obesidad están estrechamente relacionadas. De hecho, la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2. Cuando una persona tiene sobrepeso u obesidad, sus células a menudo se vuelven resistentes a la insulina, una hormona que regula los niveles de azúcar en sangre. Esto puede llevar a un aumento en los niveles de glucosa en sangre y, finalmente, al desarrollo de la diabetes tipo 2.
¿Cómo funciona la cirugía para bajar de peso?
La cirugía bariátrica funciona de varias maneras para ayudar a las personas a perder peso y controlar la diabetes. Una de las técnicas más comunes es la cirugía de bypass gástrico, en la cual se reduce el tamaño del estómago y se redirige el sistema digestivo. Esto conduce a una menor ingesta de alimentos y una absorción reducida de calorías.
Beneficios de la cirugía bariátrica en pacientes diabéticos
Mejora la sensibilidad a la insulina
La cirugía para bajar de peso puede mejorar significativamente la sensibilidad a la insulina en personas con diabetes tipo 2. Esto significa que las células se vuelven más receptivas a la insulina, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre de manera más eficiente.
Pérdida de peso significativa
La cirugía bariátrica suele llevar a una pérdida de peso significativa en un corto período de tiempo. Esto puede ser beneficioso para las personas con diabetes, ya que la pérdida de peso está relacionada con una mejoría en la gestión de la enfermedad.
Reducción de la medicación
Después de someterse a una cirugía para bajar de peso, muchas personas con diabetes tipo 2 pueden reducir o incluso eliminar la necesidad de medicamentos para controlar sus niveles de azúcar en sangre. Esto no solo ahorra costos, sino que también mejora la calidad de vida.
¿Quiénes son candidatos para la cirugía bariátrica?
No todas las personas con diabetes son candidatas para la cirugía para bajar de peso. Por lo general, se considera esta opción para aquellos que tienen un índice de masa corporal (IMC) superior a 35 y que no han logrado controlar su diabetes mediante cambios en el estilo de vida y medicamentos. Es importante hablar con un profesional de la salud para determinar si la cirugía bariátrica es adecuada para ti.
El bypass gástrico es un procedimiento quirúrgico utilizado para ayudar a las personas a perder peso. En este procedimiento, el cirujano crea una pequeña bolsa en la parte superior del estómago y conecta directamente esta bolsa a una sección del intestino delgado, saltando una parte del estómago y el intestino delgado.
El bypass gástrico funciona de varias maneras para ayudar en la pérdida de peso:
Reducción del tamaño del estómago: La creación de una pequeña bolsa gástrica limita la cantidad de alimentos que una persona puede consumir en una sola comida, lo que reduce la ingesta calórica.
Reducción de la absorción de nutrientes: Al conectar la bolsa gástrica directamente al intestino delgado, se reduce la cantidad de nutrientes y calorías que el cuerpo puede absorber de los alimentos, lo que también contribuye a la pérdida de peso.
Este procedimiento generalmente se recomienda para personas con obesidad grave que no han tenido éxito con otros métodos de pérdida de peso, como dietas y ejercicios. Es importante destacar que el bypass gástrico es una cirugía mayor y conlleva riesgos y cambios significativos en el estilo de vida después de la operación.
Antes de someterse a un bypass gástrico, es esencial que las personas se sometan a una evaluación exhaustiva por parte de un equipo médico y sigan las pautas de seguimiento después de la cirugía, que a menudo incluyen cambios en la dieta y el ejercicio físico.
La cirugía para bajar de peso, también conocida como cirugía bariátrica, ha demostrado ser una solución altamente efectiva para las personas que luchan contra la diabetes tipo 2. La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y su impacto en la salud es significativo. En este artículo, exploraremos cómo la cirugía para perder peso puede jugar un papel crucial en el control y la gestión de la diabetes.
Diabetes y obesidad: una relación estrecha
La diabetes tipo 2 y la obesidad están estrechamente relacionadas. De hecho, la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2. Cuando una persona tiene sobrepeso u obesidad, sus células a menudo se vuelven resistentes a la insulina, una hormona que regula los niveles de azúcar en sangre. Esto puede llevar a un aumento en los niveles de glucosa en sangre y, finalmente, al desarrollo de la diabetes tipo 2.
¿Cómo funciona la cirugía para bajar de peso?
La cirugía bariátrica funciona de varias maneras para ayudar a las personas a perder peso y controlar la diabetes. Una de las técnicas más comunes es la cirugía de bypass gástrico, en la cual se reduce el tamaño del estómago y se redirige el sistema digestivo. Esto conduce a una menor ingesta de alimentos y una absorción reducida de calorías.
Beneficios de la cirugía bariátrica en pacientes diabéticos
Mejora la sensibilidad a la insulina
La cirugía para bajar de peso puede mejorar significativamente la sensibilidad a la insulina en personas con diabetes tipo 2. Esto significa que las células se vuelven más receptivas a la insulina, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre de manera más eficiente.
Pérdida de peso significativa
La cirugía bariátrica suele llevar a una pérdida de peso significativa en un corto período de tiempo. Esto puede ser beneficioso para las personas con diabetes, ya que la pérdida de peso está relacionada con una mejoría en la gestión de la enfermedad.
Reducción de la medicación
Después de someterse a una cirugía para bajar de peso, muchas personas con diabetes tipo 2 pueden reducir o incluso eliminar la necesidad de medicamentos para controlar sus niveles de azúcar en sangre. Esto no solo ahorra costos, sino que también mejora la calidad de vida.
¿Quiénes son candidatos para la cirugía bariátrica?
No todas las personas con diabetes son candidatas para la cirugía para bajar de peso. Por lo general, se considera esta opción para aquellos que tienen un índice de masa corporal (IMC) superior a 35 y que no han logrado controlar su diabetes mediante cambios en el estilo de vida y medicamentos. Es importante hablar con un profesional de la salud para determinar si la cirugía bariátrica es adecuada para ti.
En la búsqueda de una vida más saludable y una figura que te haga sentir bien contigo mismo, la cirugía para bajar de peso se ha convertido en una opción cada vez más popular en Chile. Con la creciente preocupación por la obesidad y sus efectos en la salud, muchas personas están recurriendo a procedimientos quirúrgicos para alcanzar sus metas de pérdida de peso de manera efectiva. En este artículo, exploraremos las diferentes opciones de cirugía para bajar de peso en Chile y cómo pueden ayudarte a lograr tus objetivos de salud.
Cirugía Bariátrica en Chile
La cirugía bariátrica es una opción importante para quienes luchan contra la obesidad mórbida. Este tipo de cirugía busca reducir el tamaño del estómago o cambiar la forma en que el sistema digestivo procesa los alimentos, lo que conduce a una pérdida de peso significativa. Algunos de los procedimientos más comunes de cirugía bariátrica incluyen:
1. Manga Gástrica
La manga gástrica, también conocida como gastrectomía en manga, es un procedimiento quirúrgico en el que se elimina una gran parte del estómago, dejando un tubo estrecho en su lugar. Esto limita la cantidad de alimentos que puedes ingerir y te ayuda a sentirte lleno más rápido, lo que lleva a la pérdida de peso.
2. Bypass Gástrico
El bypass gástrico es otro procedimiento bariátrico que implica crear una pequeña bolsa en la parte superior del estómago y conectarla directamente al intestino delgado. Esto reduce la cantidad de alimentos que se pueden consumir y disminuye la absorción de calorías, lo que resulta en una pérdida de peso significativa.
3. Clip Gástrico
El Clip Gástrico o BariClip es la cirugía menos invasiva de entre todas las cirugías para bajar de peso. Se coloca un Clip a lo largo del estómago lo que permite controlar la cantidad de alimentos que puedes ingerir y que te ayuda a perder peso de manera gradual.
Beneficios de la Cirugía para Bajar de Peso
Optar por la cirugía para bajar de peso en Chile ofrece una serie de beneficios que pueden mejorar significativamente tu calidad de vida. Algunos de estos beneficios incluyen:
- Pérdida de Peso Efectiva
La cirugía bariátrica ha demostrado ser altamente efectiva en la pérdida de peso a largo plazo. Muchas personas experimentan una disminución significativa en su índice de masa corporal (IMC) y una mejora en sus condiciones de salud.
- Mejora en las Condiciones de Salud
La pérdida de peso resultante de la cirugía puede ayudar a mejorar o incluso revertir condiciones de salud relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2, la hipertensión y la apnea del sueño.
- Mayor Energía y Movilidad
Con el exceso de peso eliminado, muchas personas experimentan un aumento en la energía y la movilidad, lo que les permite llevar un estilo de vida más activo y saludable.
- Mejora en la Autoestima
Lograr tus metas de pérdida de peso puede aumentar tu autoestima y confianza en ti mismo, lo que influye positivamente en todos los aspectos de tu vida.
¿Eres un Candidato Adecuado?
Si estás considerando la cirugía para bajar de peso en Chile, es importante determinar si eres un candidato adecuado para estos procedimientos. Los candidatos típicos incluyen a personas con un IMC de 40 o más, o un IMC de 35 o más con condiciones de salud relacionadas con la obesidad. Sin embargo, cada caso es único, y es esencial hablar con un cirujano bariátrico calificado para evaluar tu situación individual.
La Cirugía de Reducción de Peso: Explorando tus Opciones para un Estilo de Vida Saludable
En la búsqueda de un camino hacia un estilo de vida más saludable y una figura más esbelta, es natural preguntarse: ¿Cuál es la mejor cirugía para bajar de peso? La respuesta a esta pregunta no es tan simple como parece, ya que hay varias opciones disponibles que pueden adaptarse a las necesidades individuales de cada persona. En este artículo, exploraremos las diferentes cirugías de reducción de peso y te ayudaremos a comprender cuál podría ser la más adecuada para ti.
1. Cirugía de Clip Gástrico: Una Opción Menos Invasiva
La cirugía de Clip Gástrico es una de las opciones menos invasivas para la pérdida de peso. En este procedimiento, se coloca una Clip a lo largo del estómago, creando una división que emula a la manga gástrica. Esto limita la cantidad de comida que puedes consumir a la vez, lo que te hace sentir más lleno más rápido. El BariClip es reversible, lo que la convierte en una opción atractiva para algunas personas.
2. Bypass Gástrico: Reducción del Tamaño del Estómago
El bypass gástrico es una cirugía más invasiva que implica la creación de una pequeña bolsa en la parte superior del estómago y la conexión directa de esta bolsa con el intestino delgado. Esto reduce significativamente la cantidad de alimentos que puedes consumir y también limita la absorción de calorías. El bypass gástrico ha demostrado ser eficaz para la pérdida de peso a largo plazo, pero también es irreversible.
3. Manga Gástrica: Reducción del Tamaño del Estómago sin Bypass
La manga gástrica es un procedimiento quirúrgico en el que se retira aproximadamente el 80% del estómago, dejando un tubo estrecho en forma de manga. Esto limita la cantidad de alimentos que puedes ingerir, pero a diferencia del bypass gástrico, no hay un desvío en el intestino. La manga gástrica ofrece resultados significativos en la pérdida de peso y es transformable en algunos casos.
4. Cirugía de Derivación Biliar: Una Opción Menos Común
La cirugía de derivación biliar es una opción menos común y se realiza con menos frecuencia que otras cirugías de reducción de peso. En este procedimiento, se crea un desvío en el intestino para reducir la absorción de calorías y nutrientes. Si bien puede ser efectivo en la pérdida de peso, es importante discutir los riesgos y beneficios con un cirujano experimentado antes de considerar esta opción.
5. Factores a Considerar Antes de Elegir una Cirugía de Reducción de Peso
Antes de decidir cuál es la mejor cirugía para bajar de peso, es esencial tener en cuenta varios factores:
Tu estado de salud actual y cualquier afección médica preexistente.
Tu historial de pérdida de peso y tus objetivos a largo plazo.
Tu disposición para realizar cambios en tu estilo de vida y hábitos alimenticios.
La experiencia y recomendaciones de un cirujano de confianza.
Encuentra la Cirugía de Reducción de Peso que te Convenga
En resumen, no existe una única respuesta a la pregunta de cuál es la mejor cirugía para bajar de peso, ya que la elección depende de tus circunstancias individuales. Es fundamental buscar la orientación de un profesional de la salud y discutir tus opciones en detalle antes de tomar una decisión. La cirugía de reducción de peso puede ser una herramienta efectiva para alcanzar un estilo de vida más saludable, pero debe ser parte de un enfoque integral que incluya cambios en la dieta y el ejercicio. ¡Empieza tu viaje hacia un peso más saludable y una vida mejor informada!
Los costos de las diferentes opciones de cirugía para bajar de peso dependerán de varios factores:
- En primer lugar, de tu seguro. Si eres afiliado a ISAPRE o FONASA. Hoy en día lo más conveniente es el Bono PAD de Bariátrica para los afiliados a FONASA.
- El centro que elijas para operarte. La Clínica y el Hospital son factores que inciden en el precio para una cirugía para bajar de peso especialmente para pacientes particulares (que no tienen afiliación a ISAPRE o FONASA) y para los pacientes con ISAPRE.
- El equipo médico que elijas. Este es el otro factor relevante en tu cirugía.
- Finalmente, los insumos específicos que se utilizan en tu cirugía. Debes ver si puedes comprarlos directamente ya que algunos centros permiten eso para que el paciente pague menos.
Los valores de una cirugía para bajar de peso oscilan entre los 4 a 12 millones dependiendo de los factores anteriormente vistos. Se excluyen los pacientes FONASA puesto que para ellos los precios de Manga y Bypass ya están establecidos.
Puedes ver en detalle en una de las preguntas frecuentes que hacen los pacientes.
Las cirugías para bajar de peso son variadas, siempre consulta con tu cirujano la mejor opción para ti. Cada paciente tiene diferentes afecciones y se debe evaluar muy bien qué cirugía hacer antes de tomar la decisión.
Las cirugías para bajar de peso son:
- Manga gástrica,
- Bypass gástrico,
- Clip Gástrico
- y la Derivación biliopancreática.
Existen también, las cirugías revisionales bariátricas que son aquellas que se realizan cuando un procedimiento anterior ha fallado. Consulta con tu cirujano bariátrico.
Existen procedimientos alternativos para bajar de peso como: Balones Intragástricos como el Spatz 3 y La plicatura endoscópica.
No debemos olvidar los métodos como medicamentos, dietas y ejercicios. Tu nutricionista y nutrióloga puede ayudar en esta fase.
El concepto general de una cirugía es que es invasiva, sin embargo, existe un consenso en que los abordajes quirúrgicos deben ser siempre desde lo menos a lo más invasivos.
Para ello podemos catalogar a todas las intervenciones en el siguiente orden. Ciertamente tomando en cuenta de que ya has pasado por dietas, ejercicios y medicamentos. Lo que sigue es.
- Balón Intragástrico como el Spatz 3
- Plicatura Endoscópica
- BariClip
- Manga Gástrica
- Bypass Gástrico
- Derivación Biliopancreática
- Cirugías Bariátricas Revisionales (Aquellas que se hacen cuando otra cirugía ha fallado)
Existen 2 clasificaciones para las cirugías para bajar de peso. Aquellas que son restrictivas y las malabsortivas.
Las cirugías restrictivas: Son aquellas que generan restricción para alimentarse. La más famosa de ellas es la cirugía de Manga Gástrica.
Otra cirugía restrictiva es el BariClip o Clip gástrico que ha ido tomando fuerza en los últimos años y otra es la Banda Gástrica que en Chile casi no se hace.
Las cirugías malabsortivas: Son aquellas que producen una mala absorción de los nutrientes alimenticios. En este caso existen cirugías que se saltan una porción de intestino para generar esta mala absorción. La cirugía que más se hace en este segmento es el Bypass Gástrico que no solo es malabsortivo sino que también es restrictivo puesto que el estómago es reducido en esta intervención.
Otros son procedimientos endoscópicos: El balón gástrico como el Spatz 3 o la Plicatura endoscópica que no clasifican como cirugías, pero son intervenciones efectivas para bajar de peso.
Si eres paciente afiliado a FONASA, tienes una gran noticia, El BONO PAD BARIÁTRICO. Ese es un beneficio exclusivo que tienen los pacientes afiliados a la aseguradora estatal de Chile. En efecto, FONASA en un trabajo conjunto con la Sociedad de Cirugía Bariátrica de Chile, han logrado un acuerdo inédito en el mundo. La cobertura conjunta entre el paciente y FONASA.
Existen 2 tipos de cirugía en este acuerdo y cobertura. La Manga Gástrica y el Bypass Gástrico. Para ambos casos, se definió el precio total de la cirugía incluyendo las complicaciones posibles iniciales generadas por el evento. Para ello el centro debe estar certificado. Los pacientes tienen acceso a este beneficio de acuerdo con una serie de calificaciones:
En primer lugar: Tener entre 18 y 65 años
En segundo lugar: Enfermedades asociadas (Clasificadas entre Mayores y Menores)
Tercero: Debes ver cuántas mayores y menores tienes para ver si clasificas al Bono PAD y ver además a qué procedimiento calificas.
Cuarto: El IMC, define el procedimiento al que tienes acceso.
Quinto: Existen exclusiones. Pacientes con problemas psiquiátricos no controlados, problemas alcohólicos no tratados, por ejemplo.
Esto lo puedes revisar en detalle en el sitio web de FONASA.
- Bono PAD FONASA PARA BYPASS GASTRICO:
https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/Bariatrica_Bypass
- Bono PAD FONASA PARA MANGA GASTRICA:
https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/Bariatrica_Bypass
Además, te recomendamos que visites el sitio donde se encuentra la información de préstamos que hace FONASA y quienes califican a este préstamo:
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/4930-prestamo-de-salud-de-fonasa
Esta actualización es del 2 de febrero de 2023
Encontrarás también:
- A quién va dirigido
- Lo que se necesita para hacer el trámite
- Cómo y dónde se hace el trámite
- Marco Legal
Cirugía Bariátrica: Tu Camino hacia una Vida Más Saludable
La Cirugía Bariátrica ha emergido como una solución efectiva para combatir la obesidad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. En este artículo, exploraremos en detalle esta intervención médica, sus diversos tipos y cómo puede ser la respuesta que estabas buscando para alcanzar un peso saludable.
¿Qué es la Cirugía Bariátrica?
La Cirugía Bariátrica es un procedimiento médico diseñado para ayudar a las personas con obesidad a perder peso. A través de diferentes técnicas quirúrgicas, se reduce el tamaño del estómago o se limita la absorción de nutrientes, lo que conduce a una pérdida de peso significativa.
Beneficios de la Cirugía Bariátrica
1. Pérdida de Peso Sostenible
Una de las ventajas más destacadas de la Cirugía Bariátrica es su capacidad para promover una pérdida de peso sostenible. A diferencia de las dietas tradicionales, esta intervención aborda la raíz del problema al modificar la anatomía del paciente, lo que hace que sea más difícil recuperar el peso perdido.
2. Mejora de Problemas de Salud
La obesidad está relacionada con numerosos problemas de salud, como la diabetes tipo 2, la hipertensión y las enfermedades cardíacas. La Cirugía Bariátrica no solo ayuda a perder peso, sino que también puede mejorar o incluso revertir estas afecciones, lo que conlleva una mejora significativa en la calidad de vida.
3. Mayor Longevidad
Estudios han demostrado que las personas que se someten a la Cirugía Bariátrica tienden a vivir más tiempo y tienen una menor probabilidad de sufrir complicaciones médicas graves en comparación con quienes no se someten a la cirugía.
La decisión de someterse a la Cirugía Bariátrica es personal y debe discutirse con un profesional de la salud. Es importante tener en cuenta que este procedimiento no es una solución milagrosa, sino una herramienta poderosa para el control del peso.
Si has luchado con la obesidad y no has tenido éxito con otros métodos de pérdida de peso, la Cirugía Bariátrica podría ser una opción para considerar. Sin embargo, es fundamental comprender los riesgos y beneficios, así como comprometerse con un estilo de vida más saludable después de la cirugía.
La Cirugía Bariátrica ofrece esperanza a quienes batallan con la obesidad, brindando la oportunidad de una vida más saludable y activa. Si estás considerando esta opción, consulta a un especialista en cirugía bariátrica para evaluar si es adecuada para ti. Recuerda que la cirugía es solo el comienzo; mantener un estilo de vida saludable será clave para lograr resultados duraderos. ¡Tu viaje hacia una vida más saludable comienza hoy con la Cirugía Bariátrica!
Recordemos que las 2 cirugías Bariátricas que tienen cobertura por FONASA son, Manga Gástrica y Bypass Gástrico.
“La obesidad y el exceso de peso es un problema en Chile y en muchos países del mundo. Por esto el Gobierno, y una serie de entidades internacionales, han recalcado lo importante que es llevar una vida sana, con actividad física constante y un cambio en la conducta que te ayude a vivir más sano.
La obesidad se asocia a una serie de otras enfermedades, muchas de éstas, crónicas, infartos, prediabetes e incluso ciertos tipos de cáncer.
Dado la obesidad es un problema de Salud Pública, asociada a objetivos sanitarios, desde el 2008 Fonasa implementa para los beneficiarios que se atienden bajo la Modalidad de Atención Institucional (MAI) el Programa de Cirugía Bariátrica, con el fin que se puedan atender a los pacientes que padecen obesidad mórbida, donde cuya evidencia demuestra que las intervenciones médicas no son suficientemente eficientes para disminuir los riesgos asociados. En este contexto, la cirugía se considera una intervención terapéutica para pacientes que han fracasado al tratamiento médico clásico.” Descripción de FONASA
¿Para quién es?
Para los beneficiarios de Fonasa (tramos A, B, C o D), inscritos en el Consultorio o Cesfam que le corresponde según domicilio o trabajo.
¿Qué cubre?
El Programa contempla la realización de cirugía Bariátrica a través de las técnicas de bypass gástrico y/o gastroplastía vertical (también llamada gastrectomía en manga).
Prestaciones que se incluyen:
• Consultas médicas
• Pabellón y el conjunto de procedimientos quirúrgicos
• Día camas hospitalarias
• Exámenes de laboratorio y de imagenología
• Fármacos e insumos (cintas, trocar, suturas exterior e interior, corchetes, pistola
• Controles Post Cirugía Bariátrica.
Fonasa otorga cobertura del 100% de las atenciones que se realizan en Consultorios o Cesfam, independiente del tramo de ingresos en el cual se encuentren calificados, tramos A, B, C o D.
En el caso de ser atendidos en hospitales generales o de especialidad, la cobertura será según el grupo de ingresos que tenga el asegurado:
• Calificados en tramos A y B, la cobertura de Fonasa es del 100% del valor de las prestaciones entregadas, por lo que los beneficiarios no deberán efectuar pago alguno.
• Calificados en tramos C y D, la cobertura de Fonasa será del 90% y 80% del valor total de las prestaciones que recibieron, por lo cual los usuarios deben copagar el 10% y 20% del valor total de las prestaciones, respectivamente.
Los beneficiarios de 60 años y más, no copagan en ningún nivel de atención independiente del tramo en el cual se encuentren calificados.
¿Cómo se accede?
• Ser Beneficiario de Fonasa
• Estar inscrito en el Consultorio o Cesfam que te corresponde según domicilio o trabajo e Idealmente estar en el Programa Estilos de Vida Saludables.
• Cumplir con los requisitos.
Requisitos
Edad: 18-60 años.
• IMC (Índice de Masa Corporal) > 40 kg/m2.
• Co-morbilidades relevantes (al menos 1): diabetes mellitus tipo 2 o síndrome apnea obstructiva del sueño u osteoartritis de grandes articulaciones.
• Fracaso de tratamiento médico intensivo: definido como tratamiento para manejo de la obesidad, de duración mínima de 4 meses, con frecuencia de al menos 1 sesión, grupal o individual, semanal.
IMPORTANTE CONSIDERAR
Para el ingreso al programa de Cirugía Bariátrica, los beneficiarios deben cumplir los siguientes Criterios de inclusión:
Mecanismo de selección de pacientes
• Un número predeterminado de pacientes que cumplan los criterios de ingreso, serán preseleccionados en atención primaria y derivados a alguno de los centros de la Red de Servicios de Salud Públicos, que integren este programa piloto.
• En ese lugar serán evaluados por un equipo multidisciplinario que actuará como seleccionador del paciente candidato a cirugía bariátrica, lo cual será informado al centro primario derivador
Contraindicaciones absolutas:
• Dependencia a drogas.
• Pacientes Embarazadas.
• Psicosis activa o depresión severa no compensada.
Se solicitará firma de consentimiento informado que incluya al menos: descripción breve y comprensible para el paciente del tipo de procedimiento quirúrgico, de las complicaciones inmediatas y tardías (carencias nutricionales y malabsorción) y se le solicitará compromiso para realizar cambios permanentes en su estilo de vida y control durante al menos 1 año después de la cirugía.
Las cirugías bariátricas con bono PAD son solamente 2. Manga gástrica y Bypass Gástrico.
- Bono PAD FONASA CIRUGÍA BARIATRICA POR BYPASS GASTRICO:
https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/Bariatrica_Bypass
- Bono PAD FONASA CIRUGÍA BARIÁTRICA POR MANGA GASTRICA:
https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/Bariatrica_Bypass
Además, te recomendamos que visites el sitio donde se encuentra la información de préstamos que hace FONASA y quienes califican a este préstamo:
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/4930-prestamo-de-salud-de-fonasa
Esta actualización es del 2 de febrero de 2023
Encontrarás también:
- A quién va dirigido
- Lo que se necesita para hacer el trámite
- Cómo y dónde se hace el trámite
- Marco Legal
Busca la red de prestadores (Hospitales y Clínicas) de tu región para BONO PAD DE CIRUGÍAS BARIÁTRICAS.
RECUERDA BUSCAR EN EL SIGUIENTE RECUADRO:
Nombre de la prestación o enfermedad:
1. Cirugía bariátrica por Bypass Gástrico. Incluye Seguimiento
2. Cirugía bariátrica por Manga Gástrica, Incluye Seguimiento
Luego pones tu región y comuna. Te dará como resultado el prestador autorizado para el Bono PAD Bariátrico.
La cirugía bariátrica es una opción efectiva para aquellas personas que luchan contra la obesidad mórbida. Aunque ofrece numerosos beneficios, es importante reconocer que cualquier procedimiento quirúrgico conlleva ciertos riesgos. En este artículo, exploraremos en detalle los riesgos asociados con la cirugía bariátrica y cómo pueden gestionarse de manera efectiva.
Riesgos Comunes de la Cirugía Bariátrica
Infecciones
La infección es un riesgo inherente a cualquier cirugía. Durante la cirugía bariátrica, existe la posibilidad de que se produzcan infecciones en el sitio quirúrgico. Sin embargo, los cirujanos toman medidas exhaustivas para minimizar este riesgo, como el uso de técnicas de esterilización avanzadas.
Complicaciones Respiratorias
Después de la cirugía, algunos pacientes pueden experimentar complicaciones respiratorias debido a la anestesia o a la posición en la que se colocan durante la operación. Estas complicaciones suelen ser temporales y se gestionan adecuadamente con el apoyo médico necesario.
Pérdida Excesiva de Peso
Si bien puede parecer paradójico, la pérdida de peso excesiva también puede considerarse un riesgo. Una pérdida de peso demasiado rápida puede llevar a deficiencias nutricionales y otros problemas de salud. Por lo tanto, es crucial seguir las pautas dietéticas y médicas proporcionadas por el equipo de atención médica.
Problemas con la Piel
La pérdida de peso significativa puede llevar a la flacidez de la piel en algunas áreas del cuerpo. Esto puede afectar la apariencia estética del paciente, aunque hay opciones quirúrgicas adicionales para abordar este problema si es necesario.
Riesgos a Largo Plazo
Cambios en la Digestión
La cirugía bariátrica altera la forma en que el cuerpo procesa los alimentos. Esto puede llevar a problemas digestivos, como intolerancias alimentarias o síndrome de dumping. Los pacientes deben estar preparados para ajustar su dieta y estilo de vida después de la cirugía.
Deficiencias Nutricionales
El riesgo de deficiencias nutricionales aumenta después de la cirugía bariátrica. Es fundamental seguir una dieta equilibrada y tomar los suplementos recomendados para evitar complicaciones como la anemia o la osteoporosis.
Necesidad de Cirugía Adicional
En algunos casos, pueden surgir complicaciones que requieran cirugías adicionales para corregirlas. Estas cirugías pueden ser necesarias para abordar problemas como las hernias incisionales o las úlceras.
La cirugía bariátrica puede cambiar la vida de las personas que luchan contra la obesidad mórbida, pero no está exenta de riesgos. Es esencial que los pacientes comprendan completamente estos riesgos y trabajen en estrecha colaboración con sus equipos médicos para minimizarlos. Antes de optar por la cirugía bariátrica, se recomienda una discusión exhaustiva con un profesional de la salud para determinar si es la opción adecuada y para garantizar una recuperación exitosa.
Recuerde que cada paciente es único, y los riesgos individuales pueden variar. Por lo tanto, siempre es importante recibir orientación personalizada de su equipo médico durante todo el proceso de la cirugía bariátrica.
La cirugía Bariátrica en Chile tiene ya larga data. Desde que se comenzó a realizar como procedimiento abierto hasta su comienzo por vía Laparoscópica en el año 2001.
Hoy existen muchos centros privados y públicos que realizan este procedimiento y además existe la Sociedad de Cirugía Bariátrica y Metabólica de Chile con un capítulo de la IFSO (Organización mundial de Cirugía Bariátrica) también en Chile. https://www.ifsochile.cl/
Se estima que cada año se realizan 9.000 cirugías, aunque con el lanzamiento del Bono PAD de FONASA las cirugías bariátricas que se operaron el año 2022 fueron 23.000. Se calcula que en Chile existen cerca de 600.000 personas que requieren una cirugía Bariátrica y que cada año se suman cerca de 14.000 nuevos casos lo que ha transformado a Chile en un país con la tasa más alta de obesidad de los países de la OCDE, lamentablemente.
Se espera que, con el número de operados, el trabajo conjunto con nutricionistas, nutriólogos, kinesiólogos, psicólogos y psiquiatras se logre un control de los pacientes que necesitan intervención.
Las cirugías que más se realizan en Chile son; La Manga Gástrica y el Bypass Gástrico. En Bariatric.cl tenemos un grupo exclusivo de cirujanos bariátricos que realizan estas cirugías tanto a particulares, afiliados a Isapres y FONASA con el BONO PAD. Toma contacto con nosotros y nuestra nutricionista evaluará tu condición sin costo.
Transformación Corporal Después de una Cirugía Bariátrica
La cirugía bariátrica, también conocida como cirugía de pérdida de peso, ha transformado la vida de muchas personas que luchaban contra la obesidad. Pero ¿Cómo queda el cuerpo después de someterse a este procedimiento? En este artículo, exploraremos los cambios físicos y emocionales que experimentan los pacientes después de una cirugía bariátrica.
El Proceso de Transformación
Pérdida de Peso Significativa
Una de las características más destacadas de la cirugía bariátrica es la pérdida de peso significativa que experimentan los pacientes. Durante los primeros meses después de la cirugía, es común que los pacientes pierdan una cantidad considerable de peso. Esto no solo mejora su apariencia física, sino que también tiene un impacto positivo en su salud general.
Reducción de Tallas
Con la pérdida de peso, los pacientes notan una reducción considerable en el tamaño de su ropa. Muchos de ellos experimentan la emoción de poder usar tallas más pequeñas y disfrutar de una mayor variedad de opciones de moda. Esta transformación en su apariencia física suele aumentar la confianza en sí mismos y mejorar su autoestima.
Cambios en la Composición Corporal
Además de perder peso, los pacientes experimentan cambios en la composición de su cuerpo. La cirugía bariátrica tiende a eliminar principalmente la grasa corporal, lo que resulta en una apariencia más esbelta y definida. Los músculos también pueden volverse más visibles a medida que disminuye la capa de grasa subcutánea.
La Importancia del Cuidado de la Piel
Problemas de Elasticidad
Uno de los desafíos que pueden surgir después de la cirugía bariátrica es la falta de elasticidad en la piel. Cuando se pierde una cantidad significativa de peso en un corto período de tiempo, la piel a menudo no puede adaptarse rápidamente a los nuevos contornos corporales. Esto puede resultar en la flacidez de la piel en ciertas áreas.
Soluciones Posibles
Para abordar este problema, muchos pacientes recurren a procedimientos cosméticos adicionales, como la cirugía de contorno corporal o la liposucción. Estos procedimientos pueden ayudar a eliminar el exceso de piel y mejorar la apariencia física. Sin embargo, es importante que estos procedimientos se realicen con el asesoramiento y la supervisión de un profesional médico.
Cambios en el Estilo de Vida
Hábitos Alimenticios
Después de una cirugía bariátrica, los pacientes deben realizar cambios significativos en sus hábitos alimenticios. Esto incluye porciones más pequeñas, elecciones de alimentos más saludables y una mayor atención a las señales de hambre y saciedad. Estos cambios son esenciales para mantener la pérdida de peso a largo plazo.
Actividad Física
Además de una alimentación saludable, la incorporación de actividad física regular en la rutina diaria es crucial para mantener la salud y el peso óptimo. Los pacientes a menudo descubren que tienen más energía y movilidad después de la cirugía, lo que les permite disfrutar de una vida más activa y saludable.
En resumen, la cirugía bariátrica no solo conduce a una pérdida de peso significativa, sino que también transforma la apariencia física y la vida de los pacientes. Si estás considerando someterte a este procedimiento, es importante que te informes adecuadamente y te prepares para los cambios en tu cuerpo y estilo de vida. Consulta a un profesional de la salud y sigue sus recomendaciones para garantizar una transición exitosa hacia una vida más saludable y feliz.